Daniel Fernández

Daniel Fernández

Daniel Fernández es el fundador de UFM Market Trends y profesor de economía en la Universidad Francisco Marroquín. Tiene un doctorado en economía aplicada en la Universidad Rey Juan Carlos en Madrid y también era un fellow en el Mises Institute. Tiene un máster en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos y un máster en Economía Aplicada por la Universidad de Alcalá en Madrid.



Efectividad de los programas de rescate griego

Por Daniel Fernández 20 julio, 2015

Los mecanismos de rescate de países de la zona Euro han cambiado mucho en su articulación a través de los años, sin embargo, en su esencia, son básicamente iguales desde el principio.

Haz clic aquí para leer más

Estabilidad monetaria, norte vs sur de Europa

Por Daniel Fernández 17 agosto, 2015

Los criterios de convergencia del tratado de Maastricht se firmaron con el objetivo de dotar de estabilidad a la moneda común europea. Uno de los principales puntos de estos criterios es el dedicado a las finanzas públicas. Hoy en día el principal respaldo de las monedas es la deuda pública de los Estados, por lo tanto unas finanzas ordenadas son condición necesaria para la salud de una moneda. 

Haz clic aquí para leer más

¿Cómo aguantaría Europa una restricción crediticia?

Por Daniel Fernández 9 septiembre, 2015

Los acontecimientos de las últimas semanas derivados del incremento de volatilidad de la bolsa china hacen tambalearse a los mercados financieros de todo el mundo. A esta situación se une un crecimiento no consolidado en la zona Euro y los miedos ante el posible fracaso del Quantitative Easing del banco central europeo. Los fantasmas de una nueva gran crisis parece que se ciernen sobre el viejo continente.

Haz clic aquí para leer más

¿A qué se debe la reciente apreciación del Quetzal?

Por Daniel Fernández 12 octubre, 2015

Las economías latinoamericanas suelen ser muy dependientes de las materias primas. Cuando la gran caída en el precio del petróleo y otras materias primas inicia en el segundo semestre de 2014 la mayoría de las monedas de dichos países sufren graves depreciaciones. 

Haz clic aquí para leer más

¿Son las recompras de acciones en EEUU una señal de una nueva recesión?

Por Daniel Fernández 9 noviembre, 2015

Antes de la crisis de 2007 y recesión de 2008 y 2009 en EEUU las recompras de acciones parecen haber precedido la catástrofe. Las recompras de acciones vuelven a ser cantidades parecidas a las anteriores a la crisis, por lo que podríamos estar frente a otra gran crisis económica por esta razón.

Haz clic aquí para leer más

El futuro del sector inmobiliario en España

Por Daniel Fernández 13 diciembre, 2015

El sector inmobiliario es de los más pro-cíclicos que usualmente existen en las economías modernas. Este sector es, usualmente, uno de los principales objetos de sobre-inversión en las fases alcistas del ciclo económico. En consecuencia es también uno de los que más sufre cuando las burbujas se pinchan.

Haz clic aquí para leer más

El crédito vuelve a fluir en la eurozona

Por Daniel Fernández 11 enero, 2016

Después de años de problemas en el sector bancario europeo, con un 2012 en el que el sector se encontraba al borde de la bancarrota debido al impago griego y los aumentos de las primas de riesgo de los países periféricos, el crédito vuelve a fluir con tasas positivas tanto a empresas como a particulares.

Haz clic aquí para leer más

¿Es Deutsche Bank el nuevo Lehman Brothers?

Por Daniel Fernández 17 febrero, 2016

Suenan las alarmas de un nuevo Lehman Brothers, esta vez al otro lado del Atlántico. El pánico se ha apoderado de los inversores en lo que parece ser una nueva crisis y subsecuente recesión mundial muy parecida a la acaecida en 2007/08.
Deutsche Bank presentó unos resultados en 2015 ciertamente desesperanzadores. El mayor banco alemán reportaba las primeras pérdidas desde 2008 y encima lo hacía de forma desmesurada, con una pérdida de 6800 millones de Euros (vs 1700 millones de beneficio en 2014).

Haz clic aquí para leer más

Todo lo que necesita saber sobre los tipos de interés negativos

Por Daniel Fernández 14 marzo, 2016

Desde el inicio de la gran recesión en 2008 los bancos centrales más importantes del mundo se han puesto muy imaginativos y han ideado toda una serie de medidas destinadas primero a paralizar los efectos de la devastadora crisis de liquidez y más tarde a intentar relanzar la economía. La última de estas medidas no convencionales de política monetaria son los tipos de interés negativos.

Haz clic aquí para leer más

La única salida de Venezuela es la dolarización

Por Daniel Fernández 11 abril, 2016

Una de las características más paradójicas de las hiperinflaciones es la escasez de dinero. Cuando el aumento de precios se descontrola (como ocurre actualmente en Venezuela), la cantidad de nuevo dinero creado no es suficiente para cubrir el aumento de precios.

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!