El problema del tipo de cambio flotante es que el que tiene todo sistema político, la discrecionalidad. ¿Si podemos modificar el precio de la moneda? ¿Por qué no modificarlo a nuestro favor?
Haz clic aquí para leer másLos empresarios que buscan privilegios triunfan en su cometido cuando logran organizarse para ejercer presión y los posibles perjudicados no lo hacen. Esto sucede porque es fácil concentrar el beneficio, mientras se dispersan los costos.
Haz clic aquí para leer másLa tasa de crecimiento compuesta de Guatemala desde 1994 a 2013 fue de 3.59% y una volatilidad cíclica 4 veces menor que Estados Unidos. El PIB, en el primer trimestre de 2016, creció en términos prácticos a la mitad del crecimiento de primer trimestre de 2015.
Haz clic aquí para leer másEl tipo de cambio real es una derivación de la ley de un solo precio, y en cierto sentido también de la ley de paridad de las tasas de interés.
Haz clic aquí para leer másLa economía guatemalteca tiene una tradición de ser poco volátil. En promedio en los últimos 20 años crece aproximadamente 3.5%. [1] Su volatilidad es habitualmente menor que la de otras economías de la región. La pregunta que surge en Guatemala a raíz de la más seria crisis política desde 1993 es: ¿afectará a la economía nacional la crisis política?
Haz clic aquí para leer másLa banca guatemalteca, al igual que la macroeconomía del país, puede reclamar que en los últimos años ha sido muy estable. Las quiebras de bancos e intermediarios financieros empiezan a ser lejanas. En la historia reciente, se pueden identificar dos grandes tipos de quiebras de intermediarios financieros en Guatemala. Un tipo de quiebra se puede dar por malos manejos técnicos; y el otro, por corrupción estatal y/o estafas empresariales.
Haz clic aquí para leer másLas economías latinoamericanas suelen ser muy dependientes de las materias primas. Cuando la gran caída en el precio del petróleo y otras materias primas inicia en el segundo semestre de 2014 la mayoría de las monedas de dichos países sufren graves depreciaciones.
Haz clic aquí para leer másSuele leerse en los medios que la situación financiera de Guatemala es estable. Muchas veces se alardea que el nivel de deuda pública comparado con el Producto Interior Bruto es bajo comparado con otros países de la región. Sin embargo, hay que matizar dichas afirmaciones y entender que las finanzas del Estado no han seguido un rumbo que nos haga pensar de manera tan optimista.
Haz clic aquí para leer másDespués de la crisis del 2008 inicio un debate tímido sobre el posible papel negativo que pueden jugar los bancos centrales en las crisis económicas. Existen varias posturas sobre el papel que juegan los bancos centrales en la economía. En este artículo analizaremos dos posturas. La primera y dominante, propone que los bancos centrales juegan un papel positivo para la estabilización del sistema financiero y de la economía.
Haz clic aquí para leer másEn la medida que cumplir con la legalidad se va haciendo más costoso la ilegalidad se hace más rentable y atractiva. El alto costo de importar productos legalmente dado por la cantidad de trámites, cobros, tiempo de espera y discrecionalidad de los vistas, entre otras cosas son lo que hace rentable el contrabando y las estructuras criminales que se crean para organizarlo.
Haz clic aquí para leer másObtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!