¿Es verdad que las empresas no pagan impuestos en Guatemala?

Por Edgar Ortiz 13 febrero, 2017

La sabiduría popular es que en nuestro país las grandes empresas no pagan impuestos. Pero, ¿dicha afirmación tiene sustento en la realidad?

Haz clic aquí para leer más

Agexport: fábrica de pobres

Por Daniel Fernández 26 octubre, 2016

El Banco Central de Guatemala tiene el honor de haber conseguido tener la mejor moneda de América latina. Desde la segunda guerra mundial la tónica habitual en los países latinos ha sido la de “quitar” ceros a la moneda.

Haz clic aquí para leer más

Las asombrosas diferencias entre las crisis españolas de 1993 y 2007

Por Daniel Fernández 30 enero, 2017

La crisis de 2007, con toda su profundidad, ha servido para cambiar la caduca estructura productiva española. La construcción y los bienes raíces pierden fuerza. Como sectores pujantes destacan las actividades científicas y técnicas y el sector energético.

Haz clic aquí para leer más

Enfoquémonos en la informalidad

Por Jorge Eduardo García 22 enero, 2017

¿Cómo se explica la enorme proporción de informalidad en la PEA guatemalteca? Hay varias hipótesis, pero una de las más aceptadas es la falta de oportunidad laboral formal producto de la falta de empresas privadas legales en Guatemala.

Haz clic aquí para leer más

Del nuevo ídolo y el tipo de cambio real en Guatemala

Por Clynton López Flores 19 enero, 2017

El tipo de cambio real no ha sido considerado en la historia del desarrollo tradicional de factores de crecimiento económico. Habitualmente se entiende como factores de crecimiento económico la acumulación de capital, y la mano de obra.

Haz clic aquí para leer más

Entendiendo el superávit

Por Jorge Eduardo García 9 enero, 2017

El principal problema con un déficit gubernamental es que surja con un déficit de balance primario. El balance primario es la diferencia entre ingresos y gastos del gobierno, sin tener en cuenta el costo de la deuda (los intereses).

Haz clic aquí para leer más

Guatemala y el día de la marmota devaluacionista

Por Daniel Fernández 27 diciembre, 2016

Devaluar e impulsar sectores estratégicos no funcionó en el pasado y no va a funcionar esta vez de la misma manera que el socialismo no funcionó en el pasado y sigue sin funcionar hoy.

Haz clic aquí para leer más

Tipo de cambio: arma de destrucción masiva

Por Daniel Fernández 13 noviembre, 2016

¿Cómo cambia el tipo de cambio real ante cambios en el nominal? ¿realmente se gana competitividad con las caídas del valor del quetzal? La evidencia empírica para el caso guatemalteco apoya la teoría expresada en anteriores artículos.

Haz clic aquí para leer más

Japón: ¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores?

Por Edgar Ortiz 5 diciembre, 2016

¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores? Fundamentalmente porque los grandes exportadores son grandes importadores.

Haz clic aquí para leer más

Los débiles argumentos de los devaluacionistas

Por Daniel Fernández 2 noviembre, 2016

El problema del tipo de cambio flotante es que el que tiene todo sistema político, la discrecionalidad. ¿Si podemos modificar el precio de la moneda? ¿Por qué no modificarlo a nuestro favor?

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!