Cuando se trata de la tasa de interés las decisiones en China las toma el Comité del Política Monetaria del el Banco del Pueblo de China. El comité ha decidido reducir la tasa anual de préstamos en 0.25% mientras que la tasa de ahorro fue reducida de 3.5% a 3.25%.
Haz clic aquí para leer másLos acontecimientos de las últimas semanas derivados del incremento de volatilidad de la bolsa china hacen tambalearse a los mercados financieros de todo el mundo. A esta situación se une un crecimiento no consolidado en la zona Euro y los miedos ante el posible fracaso del Quantitative Easing del banco central europeo. Los fantasmas de una nueva gran crisis parece que se ciernen sobre el viejo continente.
Haz clic aquí para leer másLos buenos datos y perspectivas macroeconómicas de la economía española contrastan con las noticias de desaceleración de la economía internacional. El segundo trimestre la tasa de crecimiento del PIB continuó acelerándose, llegando a superar el 3% en términos interanuales. ¿Será capaz la economía española de mantener las tasas de crecimiento actuales en este entorno?
Haz clic aquí para leer másBrasil fue para muchos un ejemplo de éxito por sus supuestas acertadas políticas económicas y sociales. Se lo veía como uno de los países emergentes más prometedores del mundo y por su tamaño se especulaba un eventual liderazgo brasileño en la economía mundial.
Haz clic aquí para leer másEl 25 de septiembre el presidente Obama y el presidente Xi dieron una conferencia conjunta frente a la casa blanca. Obama fue el primero en hablar, después de dar la bienvenida a Xi Jinping e insistir en lo mucho que ambos han trabajado para aumentar la cooperación entre ambas potencias Obama dijo textualmente “since I took office american exports to China have nearly doubled and now support nearly one million american jobs.” Obama declara esto con aire de victoria, como un objetivo clave alcanzado por su administración.
Haz clic aquí para leer másLa banca guatemalteca, al igual que la macroeconomía del país, puede reclamar que en los últimos años ha sido muy estable. Las quiebras de bancos e intermediarios financieros empiezan a ser lejanas. En la historia reciente, se pueden identificar dos grandes tipos de quiebras de intermediarios financieros en Guatemala. Un tipo de quiebra se puede dar por malos manejos técnicos; y el otro, por corrupción estatal y/o estafas empresariales.
Haz clic aquí para leer másLas economías latinoamericanas suelen ser muy dependientes de las materias primas. Cuando la gran caída en el precio del petróleo y otras materias primas inicia en el segundo semestre de 2014 la mayoría de las monedas de dichos países sufren graves depreciaciones.
Haz clic aquí para leer másSuele leerse en los medios que la situación financiera de Guatemala es estable. Muchas veces se alardea que el nivel de deuda pública comparado con el Producto Interior Bruto es bajo comparado con otros países de la región. Sin embargo, hay que matizar dichas afirmaciones y entender que las finanzas del Estado no han seguido un rumbo que nos haga pensar de manera tan optimista.
Haz clic aquí para leer másLas finanzas públicas han sido uno de los principales quebraderos de cabeza de la economía española en los últimos años. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria hizo que se desplomaran unos ingresos sostenidos por ese boom económico artificial. Asimismo, la recesión activó los estabilizadores automáticos (como el gasto por desempleo), lo que unido a ciertas medidas de política fiscal expansiva, dispararon el gasto. El resultado fue un déficit público que llegó al 11% sobre el PIB en 2009.
Haz clic aquí para leer másDespués de la crisis del 2008 inicio un debate tímido sobre el posible papel negativo que pueden jugar los bancos centrales en las crisis económicas. Existen varias posturas sobre el papel que juegan los bancos centrales en la economía. En este artículo analizaremos dos posturas. La primera y dominante, propone que los bancos centrales juegan un papel positivo para la estabilización del sistema financiero y de la economía.
Haz clic aquí para leer másObtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!