Antes de la crisis de 2007 y recesión de 2008 y 2009 en EEUU las recompras de acciones parecen haber precedido la catástrofe. Las recompras de acciones vuelven a ser cantidades parecidas a las anteriores a la crisis, por lo que podríamos estar frente a otra gran crisis económica por esta razón.
Haz clic aquí para leer másA pesar de lo que algunos economistas o políticos nos quieren hacer creer, el oro no es ni bárbaro ni una reliquia.
Haz clic aquí para leer másEn la medida que cumplir con la legalidad se va haciendo más costoso la ilegalidad se hace más rentable y atractiva. El alto costo de importar productos legalmente dado por la cantidad de trámites, cobros, tiempo de espera y discrecionalidad de los vistas, entre otras cosas son lo que hace rentable el contrabando y las estructuras criminales que se crean para organizarlo.
Haz clic aquí para leer másEs de común conocimiento que el petróleo comenzó a bajar de precio desde mediados de 2014. Para países productores y exportadores, como México, son malas noticias pues caen los valores de las exportaciones con las consecuencias que esto tiene.
Haz clic aquí para leer másPareciera que el programa de flexibilización monetaria del Banco Central Europeo no fue exitoso, y que la política seguida por la Reserva Federal tuvo mejores resultados. La pregunta de fondo es si el crecimiento económico de las dos regiones, sobre todo Estados Unidos, no ha sufrido una distorsión significativa en precios relativos y, por lo tanto, de inversión.
Haz clic aquí para leer másEl sector inmobiliario es de los más pro-cíclicos que usualmente existen en las economías modernas. Este sector es, usualmente, uno de los principales objetos de sobre-inversión en las fases alcistas del ciclo económico. En consecuencia es también uno de los que más sufre cuando las burbujas se pinchan.
Haz clic aquí para leer másLa reserva federal aumentó la tasa de interés un cuarto de un punto la semana pasada, primer escalón en casi una década. Esta subida de la tasa de interés no tomó por sorpresa a los mercados ya que de hecho se esperaba que sucediera antes.
Haz clic aquí para leer másUna de las noticias más comentadas en el mundo de la economía y las finanzas fue la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de subir los tipos de interés el pasado 16 de diciembre. Dicha noticia tuvo una rápida respuesta del banco central de México que decidió aumentar en 0.25 puntos porcentuales su tipo de interés objetivo.
Haz clic aquí para leer másAunque los sectores populares y los sindicatos celebren los incrementos en salarios mínimos –a pesar de que cualquier aumento les parece siempre poco–, los aumentos al salario mínimo pueden ser dañinos para la economía en general y para sectores particulares, especialmente.
Haz clic aquí para leer másDespués de años de problemas en el sector bancario europeo, con un 2012 en el que el sector se encontraba al borde de la bancarrota debido al impago griego y los aumentos de las primas de riesgo de los países periféricos, el crédito vuelve a fluir con tasas positivas tanto a empresas como a particulares.
Haz clic aquí para leer másObtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!