Todo lo que necesita saber sobre los tipos de interés negativos

Por Daniel Fernández 14 marzo, 2016

Desde el inicio de la gran recesión en 2008 los bancos centrales más importantes del mundo se han puesto muy imaginativos y han ideado toda una serie de medidas destinadas primero a paralizar los efectos de la devastadora crisis de liquidez y más tarde a intentar relanzar la economía. La última de estas medidas no convencionales de política monetaria son los tipos de interés negativos.

Haz clic aquí para leer más

Efectos de los riesgos geopolíticos. ¿Es Panamá inmune?

Por Roberto Morales Chang 17 marzo, 2016

El 2016 está resultando ser un año de incertidumbre y alta volatilidad a nivel mundial desde una perspectiva financiera y política. Las políticas monetarias de los bancos centrales de Japón, Eurozona y Suecia contrastan con las que son tomadas por Chile, México y Estados Unidos. El panorama político también está siendo noticia alrededor del mundo respecto a una tendencia de apoyar a los extremos de izquierda y derecha en Europa con el resultado del referéndum alemán la pasada semana, los posibles prospectos de las elecciones primarias de Estados Unidos, el apoyo que recibe Jeremy Corbyn en el Reino Unido y la extrema derecha en Francia.

Haz clic aquí para leer más

India: ¿sustituirá a China como motor de la economía global?

Por Ángel Martín Oro 21 marzo, 2016

El espectacular auge de la economía china durante las últimas décadas, y la actual desaceleración, ha tenido y está teniendo unas implicaciones enormes. No es para menos dado el tamaño que ha alcanzado. Su contribución al crecimiento global en general, y al de la demanda de las materias primas en la última década y media especialmente en particular, ha sido muy sustancial.

Haz clic aquí para leer más

¿Qué va a pasar en abril con el Quetzal?

Por Estefanía Luján 28 marzo, 2016

El tipo de cambio llegó a un dólar por más de Q7.70 en marzo de este año, y las especulaciones comienzan a rondar en la mente de todos los guatemaltecos. ¿Va a seguir subiendo el precio del dólar? ¿Y por qué ha subido? Sin embargo, no es alarmante el precio puesto que, como mencioné en mi artículo La justificada apreciación del quetzal, el tipo de cambio en Guatemala se basa en principios de oferta y demanda. Es decir, el precio del dólar se verá afectado por el comercio del país.

Haz clic aquí para leer más

La crisis brasileña y su gris porvenir

Por Edgar Ortiz 31 marzo, 2016

Los países productores de commodities han sufrido por la caída de los precios internacionales de las commodities. Brasil sufrió por esta situación debido a que entre sus principales exportaciones encontramos hierro, soja, petróleo, azúcar.

Haz clic aquí para leer más

¿Se ha recuperado Estados Unidos de la recesión económica?

Por Clynton López Flores 4 abril, 2016

¿Se ha recuperado Estados Unidos de la recesión económica? Probablemente no. Es decir, Estados Unidos no está en recesión obviamente, pero no se encuentra aún en una fase expansiva de su economía.

Haz clic aquí para leer más

El déficit público en España vuelve a superar el objetivo en 2015

Por Ángel Martín Oro 5 abril, 2016

Las Administraciones Públicas españolas han incumplido ampliamente el objetivo de déficit en el cierre de 2015. El dato final ha sido del 5.16% del PIB, frente al 4.2% al que el gobierno se comprometió con Bruselas.

Haz clic aquí para leer más

La única salida de Venezuela es la dolarización

Por Daniel Fernández 11 abril, 2016

Una de las características más paradójicas de las hiperinflaciones es la escasez de dinero. Cuando el aumento de precios se descontrola (como ocurre actualmente en Venezuela), la cantidad de nuevo dinero creado no es suficiente para cubrir el aumento de precios.

Haz clic aquí para leer más

Sentimientos encontrados sobre la economía china

Por Ricardo Rivera 18 abril, 2016

El alza en la bolsa china a inicios de abril dio señales de que la segunda economía más grande del mundo no se encuentra en las terribles condiciones que muchos creían.

Haz clic aquí para leer más

El mayor peligro para la economía de la eurozona es el BCE

Por Daniel Fernández 21 abril, 2016

Parecería que el BCE busca destruir los beneficios de los bancos. Sin embargo lo que espera el BCE es que los bancos compensen las pérdidas con mayores beneficios derivados de una extensión de su cartera de créditos. Es decir el BCE está forzando a los intermediarios financieros a aumentar el crédito.

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!