Del total de exportaciones con destino a Estados Unidos, mayor socio de exportaciones para Guatemala, el Reino Unido, en los últimos 20 años, ha representado menos del 3.5%.
Haz clic aquí para leer másDe acuerdo a los datos preliminares de recaudación que dio la SAT para el primer semestre de 2016, la recaudación aumentó un 7.6% con respecto a 2015.
Haz clic aquí para leer másEl PIB trimestral anualizado viene creciendo, pero desde el tercer trimestre de 2015 cada vez a una tasa menor; el crédito comercial e industrial crece a tasas de una economía no expansiva, pero en los últimos dos trimestres la morosidad de los créditos cambia su tendencia hacia el alza.
Haz clic aquí para leer másLlevamos 45 años de experimento monetario en el que los billetes de los bancos centrales no tienen vinculación directa con el oro.
Haz clic aquí para leer másLos bancos tienden a compartir riesgos buscando el retorno a los préstamos dividiéndose el monto del principal para disminuir la exposición. Sin embargo, la crisis griega afecta a los negocios y, consecuentemente, muchos de estos no pueden cumplir sus obligaciones.
Haz clic aquí para leer másLa rentabilidad de los bonos no parece alcanzar el suelo, y el 10 años español ya ha descendido del 1%. En contraste, el IBEX 35 registra pérdidas en términos anuales de más del 20%, cifra que no se aleja demasiado de las referencias europeas.
Haz clic aquí para leer másLa confianza no se da porque ha sido exigida, se da porque ha sido ganada. Con respecto al fisco, la confianza no parece estar aumentando.
Haz clic aquí para leer másLa variación del índice mensual de actividad económica (IMAE), índice elaborado por el BANGUAT para proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía a corto plazo, fue de 2.7% en junio de 2016.
Haz clic aquí para leer másEl sector privado ha hecho los deberes, ha disminuido la deuda y está siendo capaz de crear riqueza aunque aún de forma incipiente. El sector público ha hecho los deberes a medias, con países que tienen todavía importantes déficits públicos.
Haz clic aquí para leer másEl debate actual sobre los bancos centrales se contextualiza, hoy en día, sobre si debería de continuar siendo el objetivo de inflación el objetivo primordial de las políticas monetarias o, si por el contrario, un objetivo de PIB nominal.
Haz clic aquí para leer másObtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!