China quema sus reservas internacionales defendiendo el yuan

Por Daniel Fernández 12 septiembre, 2016

El yuan se ha depreciado ya casi un 8% desde mayo de 2015 (venía apreciándose desde la última vez que se estableció el tipo de cambio flexible).

Haz clic aquí para leer más

Fortalecimiento del dólar y elecciones de EEUU se llevan por delante al peso mexicano

Por Edgar Ortiz 18 septiembre, 2016

Desde comienzos del 2016 los precios al productor han venido subiendo a tasas cada vez mayores. Esto pone un obstáculo más al sector industrial que afronta costos de producción mayores.

Haz clic aquí para leer más

¿Objetivo de PIB Nominal para Estados Unidos?

Por Clynton López Flores 26 septiembre, 2016

En los últimos 7 años, con tasas de interés de los fondos federales cercanos a 0%, los volúmenes de crédito no crecieron como otros períodos de liquidez. Es decir, no se provocó una economía en expansión.

Haz clic aquí para leer más

3 razones por que el presupuesto de Guatemala es una gran ficción

Por Estefanía Luján 29 septiembre, 2016

¿No sería sospechoso que en el mes de diciembre se diera una alta ejecución presupuestaria? ¿Por qué se ha propuesto un presupuesto tan alto para el siguiente año si este se ha ejecutado supuestamente de forma eficiente hasta el momento?

Haz clic aquí para leer más

Los efectos económicos de la fuerte revolución institucional

Por Estefanía Luján 3 octubre, 2016

El incremento del presupuesto propuesto en el Proyecto de Presupuesto Nacional 2017 (de casi Q10 mil millones más que el aprobado para el 2016), no tiene ningún sentido, si tenemos en cuenta que después de la mitad del año se ha ejecutado menos del 50% y que los ingresos tributarios han crecido levemente.

Haz clic aquí para leer más

Peso mexicano depreciado y una fórmula que no funciona

Por Jorge Eduardo García 5 octubre, 2016

La posición de México y su moneda depreciada no es única en el mundo, pues desde el 2014 ha sucedido lo mismo en Japón donde el yen ha perdido alrededor del 28% de su valor con respecto al dólar estadounidense y sus exportaciones a Estados Unidos cayeron aproximadamente 10% desde ese año.

Haz clic aquí para leer más

Suiza como protección ante la incertidumbre ¿Problemas para el mercado interno?

Por Edgar Fernández Vidal 16 octubre, 2016

El SMI (Swiss Market Index, por sus siglas en inglés), sigue cotizando un 10% por debajo de 2007, a pesar de que la economía desde entonces ha crecido con fuerza, y es que los múltiplos a los que cotizan las acciones actualmente son inferiores a los de entonces.

Haz clic aquí para leer más

El cambio de modelo económico chino

Por Roberto Morales Chang 20 octubre, 2016

Si los bancos pudieran entender las oportunidades que se pudieran crear cambiando un poco su esquema actual, China podría mantenerse creciendo a un ritmo mayor del 5%.

Haz clic aquí para leer más

El Banco Central Europeo está peligrosamente cerca de suicidarse – Descubra el porqué

Por Olav Dirkmaat 31 octubre, 2016

El Banco Central Europeo ha iniciado una enorme expansión de su balance y ahora se está en sus límites: simplemente no hay suficientes activos (elegibles) para comprar. ¿Cuánto tiempo le queda al presidente del BCE, Mario Draghi?

Haz clic aquí para leer más

¿Son rentables los regalos electorales?

Por Ricardo Rivera 23 octubre, 2015

La costumbre de celebrar campañas basadas en obsequios y rifas es bastante criticada por varios sectores de la sociedad civil, peor aún si se hace con poco entendimiento o investigación del porqué de este fenómeno. El comportamiento del votante es motivado también por factores económicos. Creemos que el ingreso medio del votante tiene un efecto sobre la efectividad del tipo de campaña que llevan a cabo los partidos políticos.

Haz clic aquí para leer más

Obtén nuestro informe exclusivo sobre la metodología que usamos para predecir recesiones. ¡Es gratis!