Ley de tarjetas de crédito: ¿protección o riesgo?

Marzo ya está encima y la ley de tarjetas de crédito en Guatemala entra en vigencia, por lo que los bancos han venido haciendo los cambios necesarios para poder cumplir con la ley sin ningún retraso. Esta ley, que tanto clamaba tener como objetivo la terminación de los abusos de los bancos con respecto a los cobros (tasas de interés y el acoso para exigir el pago), tendrá otros efectos negativos de los cuales no se había percatado la gran mayoría: el incremento de precio de otros servicios financieros, y el desplazamiento al mercado informal y, por lo tanto, desregularizado.

Leer más

La justificada apreciación del quetzal

Desde el pasado lunes 25 de enero se ha mantenido la especulación de una posible devaluación del quetzal puesto que con en el nombramiento de Julio Héctor Estrada como Ministro de Finanzas, quien como tal tiene un puesto en la Junta Monetaria, se terminaron de encender las alarmas en el sector financiero del país. Lo más alarmante es el hecho que la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport), con la cual el ministro tiene una cercana relación personal, se encuentra presionando por un precio del dólar de Q8, ya que, según el gremio, hay una sobrevaloración del quetzal o, lo que sería lo mismo, una subvaloración del dólar en el país.

Leer más

¿Qué va a pasar en abril con el Quetzal?

El tipo de cambio llegó a un dólar por más de Q7.70 en marzo de este año, y las especulaciones comienzan a rondar en la mente de todos los guatemaltecos. ¿Va a seguir subiendo el precio del dólar? ¿Y por qué ha subido? Sin embargo, no es alarmante el precio puesto que, como mencioné en mi artículo La justificada apreciación del quetzal, el tipo de cambio en Guatemala se basa en principios de oferta y demanda. Es decir, el precio del dólar se verá afectado por el comercio del país.

Leer más

Derribando la puerta de la corrupción en Guatemala

Con la renuncia de la ex vicepresidente Roxana Baldetti, la captura de la misma y del ex presidente Otto Pérez Molina, se esperaba que Guatemala viviera una crisis política el año pasado de tal magnitud que llegaría a afectar la economía del país. En el 2011, como lo muestra la Gráfica 1, el PIB llegó a un máximo de crecimiento intertrimestral, desde el 2008, de 5.2% en el tercer trimestre del año. No obstante, en el cuarto trimestre, temporada en la que las elecciones se llevan a cabo, su crecimiento cayó a 3.4%.

Leer más