Crecimiento de España en el contexto internacional

Los buenos datos y perspectivas macroeconómicas de la economía española contrastan con las noticias de desaceleración de la economía internacional. El segundo trimestre la tasa de crecimiento del PIB continuó acelerándose, llegando a superar el 3% en términos interanuales. ¿Será capaz la economía española de mantener las tasas de crecimiento actuales en este entorno?

Leer más

El déficit público español mejora, pero no lo suficiente

Las finanzas públicas han sido uno de los principales quebraderos de cabeza de la economía española en los últimos años. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria hizo que se desplomaran unos ingresos sostenidos por ese boom económico artificial. Asimismo, la recesión activó los estabilizadores automáticos (como el gasto por desempleo), lo que unido a ciertas medidas de política fiscal expansiva, dispararon el gasto. El resultado fue un déficit público que llegó al 11% sobre el PIB en 2009.

Leer más

India: ¿sustituirá a China como motor de la economía global?

El espectacular auge de la economía china durante las últimas décadas, y la actual desaceleración, ha tenido y está teniendo unas implicaciones enormes. No es para menos dado el tamaño que ha alcanzado. Su contribución al crecimiento global en general, y al de la demanda de las materias primas en la última década y media especialmente en particular, ha sido muy sustancial.

Leer más

Brasil brilla en los mercados financieros

Una de las sorpresas positivas en el mundo financiero durante la primera parte del año ha sido el buen desempeño de los mercados emergentes. Tras varios años con un comportamiento muy pobre, tanto en términos absolutos como relativos, por fin han vuelto las buenas noticias para los inversores en estos mercados. Así, el índice agregado de emergentes ha subido un 6.6% en lo que va de año, frente al 1.80% del S&P 500 y a la caída del 3% del Eurostoxx 50 (datos en dólares a cierre del 15 de abril, a través de perpe.es, salvo que se indique lo contrario).

Leer más