Entradas de Clynton López Flores
Crecimiento económico en Guatemala: ¿Hacia dónde vamos?
El 8 de mayo de 2016, la Vicepresidenta de Guatemala Roxana Baldetti Elías renunciaba al cargo por el denominado caso La Línea. La investigación y las consecuencias del mayor caso de corrupción en proceso judicial en Guatemala no se detuvo con dicha renuncia. El 2 de septiembre de 2015, renuncia el Presidente electo Otto Pérez Molina.
Leer más¿Está la independencia técnica del Banco de Guatemala en peligro?
El Banco de Guatemala ha anunciado la decisión de la Junta Monetaria de mantener la tasa de interés líder en el mismo nivel, y de implementar medidas extraordinarias (siempre en ley) para esterilizar lo que denominan exceso de oferta de dólares y frenar la tendencia a la apreciación del tipo de cambio.
Leer másDel nuevo ídolo y el tipo de cambio real en Guatemala
El tipo de cambio real no ha sido considerado en la historia del desarrollo tradicional de factores de crecimiento económico. Habitualmente se entiende como factores de crecimiento económico la acumulación de capital, y la mano de obra.
Leer másInflación en Guatemala ¿Una vieja verdad monetaria-econométrica? ¿Importa la institucionalidad?
La tasa de crecimiento compuesta de Guatemala desde 1994 a 2013 fue de 3.59% y una volatilidad cíclica 4 veces menor que Estados Unidos. El PIB, en el primer trimestre de 2016, creció en términos prácticos a la mitad del crecimiento de primer trimestre de 2015.
Leer másEl tipo de cambio en Guatemala, remesas y conflicto de interpretaciones
El tipo de cambio real es una derivación de la ley de un solo precio, y en cierto sentido también de la ley de paridad de las tasas de interés.
Leer más¿Estados Unidos está en auténtica recuperación económica?
Para hablar de una recuperación económica hay que distinguir reacciones a corto plazo, y reacciones a largo plazo. Para poder establecer de forma práctica esta diferencia diremos que corto plazo serán todos aquellos efectos con duraciones menores de un año, y mediano y largo plazo todos aquello efectos duraderos a más de un año.
Leer másCrisis griega, el sistema financiero en Estados Unidos y ¿selección adversa?
El retraso en el pago de la deuda de Grecia, su posible impago y una eventual salida del euro ha sido unas de las noticias más comentadas en las últimas semanas en todos los noticieros. ¿Qué implicaciones podría tener el impago de la deuda de Grecia? ¿Qué implicaciones podría tener una eventual salida del euro por parte de Grecia?
Leer másCalifornia y Puerto Rico: ¿Restructuración de deuda? ¿Grecia?
Los acreedores de deuda privada y estatal habitualmente realizan análisis de riesgo para determinar, en primera instancia, otorgar un crédito (o comprar bonos) y eventualmente para evaluar reestructuraciones de deuda.
Leer más¿Qué esperar de la economía de Guatemala?
La economía guatemalteca tiene una tradición de ser poco volátil. En promedio en los últimos 20 años crece aproximadamente 3.5%. [1] Su volatilidad es habitualmente menor que la de otras economías de la región. La pregunta que surge en Guatemala a raíz de la más seria crisis política desde 1993 es: ¿afectará a la economía nacional la crisis política?
Leer másEstados Unidos: Crecimiento trimestral y evolución del crédito
El 30 de julio fueron publicados los datos (no revisados) de crecimiento de la economía norteamericana. El dato 2.3% para el segundo trimestre es ¿alentador? ,¿desalentador?, o simplemente un número aún irrelevante para determinación del desempeño de la economía norteamericana en el año 2015.
Leer más