Entradas de Edgar Ortiz
El Ecuador de Correa versus Perú
Pareciera que queda muy lejos el 2006, año en el que Correa aun no era presidente de Ecuador. Pero sí, existió un Ecuador antes de él. Un país convulso por calificar de alguna manera el tener 7 presidentes distintos en tan solo 10 años.
Leer más¿Es verdad que las empresas no pagan impuestos en Guatemala?
La sabiduría popular es que en nuestro país las grandes empresas no pagan impuestos. Pero, ¿dicha afirmación tiene sustento en la realidad?
Leer másJapón: ¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores?
¿Por qué la depreciación del yen no ayudó a los exportadores? Fundamentalmente porque los grandes exportadores son grandes importadores.
Leer másLa victoria de Trump da el tiro de gracia al peso mexicano
En la medida que la gente sea pesimista sobre el futuro de la economía mexicana, el peso seguirá cayendo. Existe incertidumbre respecto de lo que el gobierno de Donald Trump pueda hacer.
Leer másLa depreciación del yen
El tipo de cambio en Japón se ha situado en torno a los 123.7 yenes por dólar estadounidense1. Cuando inició el paquete de flexibilización cuantitativa en Japón, abril de 2013, el tipo de cambio estaba alrededor de 95 yenes por dólar americano.
Leer másEl mito de la depreciación y las exportaciones: Japón
En resumidas cuentas, aducíamos que la depreciación del yen respondía a un incremento en la oferta monetaria de Japón. Este aumento de la oferta de yenes hacía menos rentable su tenencia y los agentes económicos preferían tomar posiciones cortas en esta moneda en un ambiente en el cual el dólar es la moneda fuerte.
Leer másEl crecimiento de Japón se desacelera de nuevo
El tópico principal de discusión sobre la economía japonesa de los últimos veinte años ha sido la deflación y el lento crecimiento económico de este país. La última gran apuesta de política económica del Japón ha sido el paquete de flexibilización cuantitativa que dio inicio en abril de 2013.
Leer másEl accidental crecimiento de Brasil llega a su fin
Brasil fue para muchos un ejemplo de éxito por sus supuestas acertadas políticas económicas y sociales. Se lo veía como uno de los países emergentes más prometedores del mundo y por su tamaño se especulaba un eventual liderazgo brasileño en la economía mundial.
Leer más¿Son sostenibles las finanzas públicas de Guatemala?
Suele leerse en los medios que la situación financiera de Guatemala es estable. Muchas veces se alardea que el nivel de deuda pública comparado con el Producto Interior Bruto es bajo comparado con otros países de la región. Sin embargo, hay que matizar dichas afirmaciones y entender que las finanzas del Estado no han seguido un rumbo que nos haga pensar de manera tan optimista.
Leer másPetróleo barato y mediocre crecimiento económico para México en 2015
Es de común conocimiento que el petróleo comenzó a bajar de precio desde mediados de 2014. Para países productores y exportadores, como México, son malas noticias pues caen los valores de las exportaciones con las consecuencias que esto tiene.
Leer más