Entradas de Edgar Ortiz
La reacción del banco central de México a la subida de tipos de la Fed
Una de las noticias más comentadas en el mundo de la economía y las finanzas fue la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de subir los tipos de interés el pasado 16 de diciembre. Dicha noticia tuvo una rápida respuesta del banco central de México que decidió aumentar en 0.25 puntos porcentuales su tipo de interés objetivo.
Leer másMéxico: el petróleo y las finanzas públicas
La deuda pública es un tema que cada vez cobra más relevancia para la coyuntura mexicana. Entre enero de 2014 y finales de 2015 la deuda pública creció un 33%. La deuda sobre el PIB ha alcanzado el 52% y las autoridades le restan importancia al asunto al señalar que aún se encuentra por debajo del nivel de endeudamiento de otras naciones similares.
Leer másEl déficit comercial de México continúa
Las noticias de la caída del precio del petróleo y su impacto en las economías de países productoras de petróleo son bien conocidas. En el caso de México dicha caída ha tenido un efecto notorio en el tipo de cambio y pese a la depreciación del peso, sus exportaciones aun no aumentan.
Leer másLa crisis brasileña y su gris porvenir
Los países productores de commodities han sufrido por la caída de los precios internacionales de las commodities. Brasil sufrió por esta situación debido a que entre sus principales exportaciones encontramos hierro, soja, petróleo, azúcar.
Leer másArgentina sale del default y vuelve a los mercados internacionales
El efecto se ha dejado ver en el desempeño de la deuda argentina en el EMBI+ que desde hace un año ha mejorado notoriamente. El EMBI+ mide en puntos básicos la diferencia que hay entre el rendimiento de los bonos de los países emergentes con el de los bonos del tesoro americano, los eurobonos y otros instrumentos libres de riesgo.
Leer másBajo ritmo de crecimiento, alto ritmo de endeudamiento público
El gobierno ha sido protagonista al aumentar el endeudamiento público en 10 puntos porcentuales desde 2013, cuando la deuda como porcentaje del PIB era del 44% a cerrar en 2015 con un nivel de deuda de 54% sobre PIB. Lo más preocupante es que dicha deuda ha servido principalmente para financiar gasto corriente.
Leer másLas consecuencias de la política de la Fed para México
El aumento en los tipos por parte de la Fed y la consecuente salida de capitales de México podría llegar a afectar al buen ritmo de crecimiento del crédito en este país.
Leer másEl Brexit y el libre comercio para Reino Unido
Los resultados del referéndum donde se preguntaba a los habitantes del Reino Unido si preferían permanecer en la Unión Europea o salir de ella fueron para el sí un 51.9% de los votos frente al 48.1 restante que quería permanecer en la unión.
Leer másSi Guatemala quiere crecer y recaudar más, debe cambiar su modelo tributario
De acuerdo a los datos preliminares de recaudación que dio la SAT para el primer semestre de 2016, la recaudación aumentó un 7.6% con respecto a 2015.
Leer másFortalecimiento del dólar y elecciones de EEUU se llevan por delante al peso mexicano
Desde comienzos del 2016 los precios al productor han venido subiendo a tasas cada vez mayores. Esto pone un obstáculo más al sector industrial que afronta costos de producción mayores.
Leer más