Entradas de Jorge Eduardo García
Un terrible momento para ahuyentar inversión extranjera
Latinoamérica atraviesa un momento difícil en inversión extranjera, todavía más en Guatemala por el poco entendimiento de la necesidad del capital para salir del subdesarrollo.
Leer másDesfinanciar a los corruptos
Además de la persecución penal ¿existen otras formas de combatir la corrupción en Guatemala?
Leer másEl complicado panorama de los caficultores guatemaltecos
El panorama para los productores de commodities en esta segunda década del 2000 ha sido desolador, y quedan atrás los días de precios altos de la década pasada. La caída de los precios se ha visto acentuada desde mediados del 2014 y las causas son varias. Entre las principales destacan la desaceleración de China, que está cambiando su modelo económico dedicado a exportaciones por uno que impulse el mercado interno; el débil crecimiento de la Eurozona luego de la crisis y el fortalecimiento que ha tenido el dólar.
Leer másEl complejo panorama de la inversión en México
México atraviesa un escenario complejo, tanto en el entorno interno como el externo. El 2016 ha sido uno de los años más complicados para el peso mexicano y las cosas aún no se ven claras para el 2017, pues factores externos influenciados principalmente por el proceso electoral estadounidense y su desenlace, han comprometido el desempeño económico mexicano.
Leer másSimplificando impuestos
El tema de los impuestos es siempre controversial en cualquier sociedad, y es bueno que sea controversial porque un gobierno que pueda cambiar impuestos discrecionalmente sin que se genere controversia en la sociedad es sinónimo de control férreo gubernamental.
Leer másEnfoquémonos en la informalidad
¿Cómo se explica la enorme proporción de informalidad en la PEA guatemalteca? Hay varias hipótesis, pero una de las más aceptadas es la falta de oportunidad laboral formal producto de la falta de empresas privadas legales en Guatemala.
Leer másEntendiendo el superávit
El principal problema con un déficit gubernamental es que surja con un déficit de balance primario. El balance primario es la diferencia entre ingresos y gastos del gobierno, sin tener en cuenta el costo de la deuda (los intereses).
Leer más¿Seguimos con los privilegios?
Los empresarios que buscan privilegios triunfan en su cometido cuando logran organizarse para ejercer presión y los posibles perjudicados no lo hacen. Esto sucede porque es fácil concentrar el beneficio, mientras se dispersan los costos.
Leer másUn mal momento para hablar de más impuestos
La variación del índice mensual de actividad económica (IMAE), índice elaborado por el BANGUAT para proporcionar una medida de la evolución de la actividad real de la economía a corto plazo, fue de 2.7% en junio de 2016.
Leer másPeso mexicano depreciado y una fórmula que no funciona
La posición de México y su moneda depreciada no es única en el mundo, pues desde el 2014 ha sucedido lo mismo en Japón donde el yen ha perdido alrededor del 28% de su valor con respecto al dólar estadounidense y sus exportaciones a Estados Unidos cayeron aproximadamente 10% desde ese año.
Leer más