Cómo la OPEP dejó de ser relevante: los tradicionales productores de petróleo son incapaces de adaptarse a la nueva realidad

Los grandes países productores de petróleo -tanto de la OPEP como no OPEP- siguen tratando de adaptarse a la nueva realidad. Después de ampliar los recortes de producción (acordados hace medio año) durante otros nueve meses, los precios del petróleo cayeron por debajo de los 50 dólares/barril. No es exactamente el efecto que los grandes petroleros esperaban, pero no es nada fuera de lo común. Después de todo, la dinámica de la oferta y la demanda en el mercado del petróleo ha cambiado diametralmente.

Leer más

Más allá de la moda del Bitcoin: sus limitaciones y la tecnología blockchain

Si alguna vez ha hecho alguna transferencia internacional se habrá dado cuenta de que la industria de pagos internacionales es de las que mayor necesidad de cambio enfrentan: las transacciones tardan días, carecen de transparencia y fallan a menudo. Los intermediarios son abundantes y los costos son altos. El cambio de divisas es costoso. Se producen cada año alrededor de 300 trillones de dólares en transacciones internacionales, proporcionando unos ingresos bancarios de entre $150 y $200 billones (fuente: CryptoCoinsNews) una industria que se verá perturbada por esta innovación financiera.

Leer más

El autoengaño contable del lobby exportador

Si discutimos devaluar el quetzal bajo el pretexto de la enfermedad holandesa, ¿qué podría ser mejor que una opinión de un economista holandés? Muchos economistas en Guatemala aún piensan en agregados monetarios, mientras que no tienen la más mínima idea de contabilidad. Comparan variables contables (por ejemplo, utilidades) sin saber muy bien su significado y…

Leer más